Sobre la revista

FOCO

La Revista Águas Subterrâneas (RAS) es una publicación de la Asociación Brasileña de Aguas Subterráneas (ABAS), dedicada a la difusión de artículos científicos originales. Como un foro de acceso libre, la RAS es ampliamente accesible para científicos, investigadores, profesionales y otros interesados, promoviendo una mejor comprensión de la hidrogeología y áreas relacionadas.

ALCANCE

La RAS publica artículos indexados y revisados por pares que abordan aspectos teóricos y aplicados de la ciencia hidrogeológica, integrando áreas de apoyo como geoquímica, geofísica, geomorfología, geobiología, espeleología, hidrología de aguas superficiales, tectónica, matemáticas, modelado numérico, economía y sociología. Los temas incluyen, entre otros:

  • Estudios teóricos y de campo en escalas que varían de local a regional/global, abarcando períodos de corta y larga duración, incluyendo tiempo geológico;
  • Innovaciones en técnicas e instrumentación para campo y laboratorio (e.g., hidrológicas, geoquímicas, geofísicas y matemáticas);
  • Gestión integrada de los recursos hídricos, con énfasis en usos conjuntos y sostenibilidad;
  • Aplicaciones de la hidrogeología en las ingenierías, geofísica, geotecnia y minería;
  • Estado del arte y filosofía de los métodos científicos en hidrogeología y áreas relacionadas;
  • Interacciones entre poblaciones y sistemas hidrogeológicos;
  • Economía de los sistemas hidrogeológicos;
  • Contribuciones de la hidrogeología para la protección ambiental y el uso sostenible de los recursos naturales;
  • Sostenibilidad y resiliencia hídrica, con énfasis en el papel de las aguas subterráneas en la lucha contra el cambio climático;
  • Aguas subterráneas en la política y la gobernanza de los recursos hídricos;
  • El papel de las aguas subterráneas en la agricultura y la seguridad alimentaria;
  • Servicios ecosistémicos de las aguas subterráneas;
  • Hidrogeología de sistemas kársticos y medios fracturados;
  • Hidrogeología en ambientes costeros, en el semiárido brasileño y en la Amazonia;
  • Diagnóstico, remediación y gestión de aguas subterráneas y suelos contaminados;
  • Investigación, monitoreo y modelado numérico de las aguas subterráneas;
  • Geoquímica e isótopos aplicados a las aguas subterráneas;
  • Aguas subterráneas en el ambiente urbano y en el abastecimiento público;
  • Educación y concienciación sobre aguas subterráneas;
  • Recarga artificial gestionada de acuíferos;
  • Investigación forense aplicada a estudios hidrogeológicos;
  • Aplicación de big data, software, sensores orbitales e inteligencia artificial en estudios hidrogeológicos;
  • Cooperación internacional y gestión de acuíferos transfronterizos;
  • Historia de la hidrogeología y biografías de hidrogeólogos eminentes.

SECCIÓN INDEXADA

Esta sección constituye el núcleo principal de la revista, donde solo se aceptan artículos totalmente inéditos, es decir, con contenido original, relevancia científica y aplicaciones amplias. También se consideran las presentaciones que aporten nuevos datos y evaluaciones de sistemas hidrogeológicos de interés general. Los artículos de revisión bibliográfica serán aceptados para evaluación mediante invitación o previa consulta con los editores. Los artículos publicados en esta sección son los únicos que pasan por revisión por pares y son indexados.

SECCIÓN NO INDEXADA

Los anales de eventos relacionados con las aguas subterráneas, especialmente el Congreso Brasileño de Aguas Subterráneas, el Congreso Internacional de Medio Ambiente Subterráneo y el Encuentro Nacional de Perforadores de Pozos, se publican en suplementos específicos, separados de las ediciones regulares de la revista.

REVISIÓN POR PARES

La evaluación del manuscrito es doblemente ciega; es decir, ni los revisores ni los autores tienen acceso a las identidades de los demás.

El manuscrito es revisado con software antiplagio de amplia aceptación en el mercado. Los casos sospechosos son devueltos a los autores con las debidas justificaciones, y los manuscritos pueden ser enviados nuevamente para verificación.

Posteriormente, el trabajo es enviado a al menos dos revisores (de instituciones de investigación reconocidas y independientes, nacionales e internacionales) para la evaluación del mérito técnico-científico.

Los revisores emiten informes independientes recomendando o no la publicación del trabajo, con o sin necesidad de revisión del texto. Los casos controvertidos son enviados a nuevos revisores para aclaraciones (revisión doble ciega); la decisión final es emitida por el editor asociado en conjunto con los editores principales.

El editor asociado informa a los autores si el trabajo ha sido aceptado, rechazado o si requiere revisiones. En este último caso, el editor envía los informes de los revisores y solicita la revisión del texto, que debe ser enviada por los autores en un plazo de 21 días. Luego, el editor inicia una nueva ronda de revisión.

Tras la aceptación del trabajo, el manuscrito final es enviado al sector de diagramación de la RAS, proceso que es acompañado por los autores.

El incumplimiento de las normas editoriales resultará en el rechazo del trabajo enviado.

POLÍTICA DE ACCESO LIVRE

La RAS proporciona acceso público a todo el contenido de la revista, siguiendo el principio de que hacer gratuita la investigación fomenta un mayor intercambio global de conocimiento. Este acceso está asociado con un aumento en la lectura y citación del trabajo del autor. Para más información sobre este enfoque, visite el Public Knowledge Project, un proyecto que desarrolló este sistema para mejorar la calidad académica y pública de la investigación, distribuyendo el OJS y otros software de apoyo al sistema de publicación de acceso abierto..

RESPONSABILIDAD Y DECLARACIONES ÉTICAS

Al enviar el manuscrito, los autores se comprometen a los siguientes puntos:

  • Que el manuscrito no haya sido sometido ni publicado, total o parcialmente, en otro medio de comunicación o revista hasta que el proceso editorial esté completo.
  • Que todos los autores hayan estado personalmente involucrados y hayan contribuido significativamente a la concepción, elaboración, ejecución o interpretación, asumiendo la responsabilidad sobre el contenido del trabajo.
  • Que todos los autores del manuscrito hayan acordado la autoría, leído y aprobado el manuscrito, y dado su consentimiento para su envío.
  • Citar explícitamente los contenidos reproducidos de otras fuentes y obtener permiso para reproducir cualquier contenido de otras fuentes, cuando corresponda.
  • Proporcionar a los editores una copia de cualquier manuscrito enviado que pueda contener contenido superpuesto o estrechamente relacionado.
  • Mantener registros precisos de los datos asociados con el manuscrito enviado y ponerlos a disposición o proporcionar acceso a ellos, si se solicita.
  • Declarar todas las fuentes de financiamiento del estudio. Proporcionar el(los) nombre(s) de la(s) agencia(s) de financiamiento junto con el(los) número(s) de la subvención.
  • Declarar cualquier posible conflicto de interés.
  • Notificar prontamente al editor si se identifica un error significativo en el manuscrito o en el trabajo publicado y cooperar en la corrección o retractación del artículo.

Al aceptar una actividad de revisión, los revisores se comprometen a los siguientes puntos:

  • Contribuir a las decisiones editoriales revisando el manuscrito de manera clara, objetiva, imparcial y en un tiempo adecuado.
  • Notificar al editor sobre cualquier posible conflicto de interés (personal, financiero, intelectual, profesional, político o religioso).
  • Indicar trabajos publicados relacionados que aún no hayan sido citados por los autores.
  • Notificar al editor sobre cualquier sospecha de violación ética, como contenido previamente publicado.
  • Mantener la confidencialidad del manuscrito enviado a la revista.

Los editores, en el ejercicio de sus funciones editoriales, se comprometen a los siguientes puntos:

  • Participar como miembros del Consejo Editorial en el desarrollo y actualización de las políticas editoriales.
  • Comunicar e implementar todas las políticas y recomendaciones editoriales.
  • Conducir la revisión y los procesos editoriales en un tiempo adecuado, asistiendo a los autores, designando revisores y tomando decisiones editoriales.
  • Garantizar que el proceso de revisión permanezca anónimo para los autores y revisores (revisión por pares doble ciego).
  • Garantizar que el material enviado a la revista se mantenga confidencial durante la revisión y los procesos editoriales.
  • Mantener la integridad del contenido científico original.
  • Asegurar que el manuscrito esté libre de plagio utilizando herramientas apropiadas.
  • Declarar y abstenerse de editar manuscritos en los que exista algún conflicto de interés.
  • Adoptar procedimientos razonables para investigar quejas de índole ética o conflictos de interés.

La Asociación Brasileña de Aguas Subterráneas, como editorial, está vinculada a las siguientes declaraciones:

  • Ayudar al consejo editorial a garantizar buenas prácticas en la publicación, de acuerdo con las directrices descritas anteriormente.
  • Proporcionar y mantener un sitio web adecuado para la gestión y almacenamiento de todos los archivos, así como de las comunicaciones utilizadas durante la revisión y los procesos editoriales. 

ERRORES, CORRECCIONES Y MALA CONDUCTA

Si se publica un error significativo que requiere corrección, o en caso de sospecha de conducta inapropiada (plagio, datos falsificados, publicación duplicada o falta de divulgación de conflictos de interés), los editores revisarán el caso y tomarán las medidas adecuadas, como la publicación de una corrección o una retractación formal.

PERIODICIDAD

Los artículos aceptados y finalizados se publican de forma continua y organizados bajo la numeración de un volumen anual subdividido en varios números con hasta 10 artículos cada uno (e.g., Vol.12, No.4).

INDEXACIONES

PATROCINADORES